Colabora


Procesos de aprendizaje

Panorama del mercado laboral en EEUU

En febrero de 2011 publiqué en Libertad Digital un par de artículos sobre la situación del mercado laboral en EEUU.

Actualmente, el análisis del mercado laboral estadounidense no solo es importante en sí mismo, sino también para vislumbrar el futuro de la política monetaria de la Reserva Federal, que a su vez tiene impacto en todo el globo, países desarrollados y emergentes. La razón, como muchos sabéis, es que el último plan de expansión monetaria que está vigente, está ligado a la tasa de desempleo. Si ésta baja considerablemente (un objetivo se ha fijado en el 6,5%), el programa de compras de bonos cesará.

En la ‘radiografía’ que escribí en 2011 hablaba de la importante caída de la Tasa de Participación de la Fuerza Laboral (TPFL), que ocultaba un mayor deterioro del que se veía a primera vista través de la tasa de paro. Sin embargo, por lo que he ido leyendo, podía estar equivocado, y esta caída se debería no tanto a los efectos coyunturales de la crisis económica, sino a factores demográficos y otros. Sobre esto escribo un artículo detallado intentando explicar el porqué de la evolución de la TPFL, que actualmente se encuentra a niveles de 1979. Pero creo que existe confusión sobre el tema, y deben tenerse muy en cuenta los aspectos demográficos que señalo.

En un segundo artículo, amplío la explicación, añadiendo la cuestión del gran aumento de los trabajadores discapacitados en las últimas décadas, lo que también ha tenido influencia sobre el indicador. Además, actualizo varios de los gráficos que publiqué en Febrero 2011, indicadores que van más allá de la archiconocida tasa de desempleo. Como por ejemplo, la tasa de paro alternativa U-6, la tasa de trabajadores que trabajan a tiempo parcial por no poder hacerlo a tiempo completo, la duración media del desempleo o la evolución del número de empleados públicos. Una batería de indicadores que nos dan una imagen más completa de la situación del mercado laboral estadounidense.

El diagnóstico no es sencillo, pero creo que sí se puede afirmar que la recuperación del empleo está siendo muy lenta, pero al menos podemos hablar de creación de empleo y mejores perspectivas que en Europa.

Lo más popular

  1. Imponen el catalán en un comedor escolar: "Aunque nos hablen en castellano, seguiremos en catalán"
  2. El TSJC anula por unanimidad la condena de 4 años y medio de prisión a Dani Alves por agresión sexual
  3. Domingo Soriano: 'Los tres errores de Julia Otero cuando dice "voto en contra de mis intereses"'
  4. El cura acusado de abusos hacía "experimentos" con las niñas en el comedor a la vista de todos
  5. Pumpido se pega un tiro en el pie: un informe del TC concluye que no puede prohibir el recurso ante el TJUE de los ERE

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario