Colabora


Procesos de aprendizaje

Ideas como bienes públicos, propiedad intelectual, y teoría del capital

Suele decirse que las ideas, en tanto factor relevante para la innovación, y por tanto para el crecimiento económico, actúan como bienes públicos, ya que presentan la característica de no rivalidad, y tienen fuertes efectos externos positivos. Kantor trató recientemente sobre el tema en un artículo recomendable, “Bienes públicos y propiedad intelectual” (donde por cierto enlaza a un paper que tiene muy buena pinta):

Los bienes públicos por excelencia son los contenidos intelectuales con un formato lineal-copiable. Las teorías científicas, los diseños tecnológicos y las obras literarias, cinematográficas o musicales son reproducibles y transmitibles, ahora mismo a coste cero… en última instancia, la teoria de los bienes públicos y la de la propiedad intelectual son básicamente la misma.

No es mi intención en absoluto entrar en el debate de la propiedad intelectual, cuestión que apenas controlo y sobre la que no tengo las ideas claras. Pero además de ofrecer abajo algunos enlaces a audios muy interesantes sobre la cuestión, quería ofrecer una pequeña reflexión.

Se suele considerar que las ideas, como bienes públicos (no rivalidad), son fácilmente copiables. Pero considérese el caso de WalMart. Fantásticas ideas logísticas y demás, han contribuido a hacer de WalMart (escuchar podcast con un periodista que trabajó en WalMart y relató sus experiencias) una compañía tremendamente exitosa y rentable. Si la idea que tuvieron y aplicaron en WalMart fuera fácilmente copiable, ¿por qué no hay miles de empresas como WalMart?

Por un lado está el que, como creo que argumentan Boldrin y Levine, las ideas in abstracto sí son fácilmente copiables y son no rivales, pero éstas no son especialmente útiles y productivas para generar innovaciones. (Aquí quizás estaría el problema de las ideas y teorías científicas, que sí tienen gran valor en abstracto…) En cambio, lo que sí es tremendamente útil son esas ideas aplicadas a determinados usos concretos. En este caso, la idea aplicada a WalMart sería una idea concreta, por tanto no fácilmente copiable.

Pero por otro lado, quizás la teoría austriaca del capital, de la que Rallo ha escrito recientemente, podría aplicarse a estas cuestiones. Y es que, una idea o innovación aplicada a una particular estructura de bienes de capital (que son, heterogéneos, complementarios, limitadamente convertibles, específicos…), la modifica y orienta hacia proyectos, fines y usos determinados. Así las ideas quedan materializadas (embedded) en estructuras de capital específicas, que no pueden ser aplicadas (las ideas) a otros ámbitos y otros usos fácilmente, dadas las características de ésa estructura de capital. Papel clave en todo esto jugaría el conocimiento, y el capital humano (metemos esto dentro de la ‘estructura del capital’??), que es también específico, y también determinará la aplicabilidad de determinadas ideas. De ahí que WalMart por ejemplo haya acumulado ciertas técnicas, bienes de capital físico y humano, know-how y demás, que han facilitado, permitido o generado que se aplicaran esas ideas. La adaptación en una dirección o en otra, no es fácil, tal y como no es fácil la adaptación de la estructura productiva en la etapa de recesión económica, como escribía Rallo, y por tanto, esas ideas no serán fácilmente copiables. Dicho de otra manera, la imitación de innovaciones no es un proceso trivial y sin problemas, ya que requiere el modificar una estructura de capital que es en parte inconvertible, y esto requerirá recursos y tiempo. Esto también enlazaría con la discusión que incitaría Schumpeter (aunque quizás décadas más tarde de la publicación de su obra…) con su énfasis en los innovadores pioneros, dejando un poco de lado la importancia de la imitación.

Por último, una analogía sobre este tema que podría ilustrar algo, aunque no sé hasta qué punto sería válida y original, es la de los equipos de fútbol. Todo el mundo sabe que la clave del funcionamiento de un equipo no son sus jugadores individualmente considerados, sino el conjunto, la estructura que ellos forman. El caso del Barcelona de Guardiola es ilustrativo en este sentido. Los jugadores serían los bienes de capital, la interacción entre ellos, organizados por un entrenador (empresario), sería la estructura de capital… El central del Barça Piqué, ahora considerado jugador excepcional con resultados muy buenos (generando altas rentabilidades), jugó anteriormente en el Zaragoza, con escaso éxito (que yo sepa). Sin embargo, el jugador era el mismo. La clave pues sería la organización del equipo, y sus interacciones, i.e. la organización de la estructura de capital, no tanto sus bienes particulares. De ahí el énfasis creciente en temas de heterogeneidad del capital en temas de management, como suele dar cuenta Peter Klein en su blog Organization & Markets.

Hasta aquí la reflexión e ideas provisionales que quería lanzar. Ahora pongo algunos enlaces a audios. Alguno de ellos trata la cuestión colateralmente, no como tema central de la entrevista.

Arnold Kling: http://www.econtalk.org/archives/2009/12/kling_on_prospe.html

Paul Romer: http://www.econtalk.org/archives/2007/08/romer_on_growth.html

Michelle Boldrin: http://www.econtalk.org/archives/2009/05/boldrin_on_inte.html

Discusión entre Boldrin y otros, a favor y en contra: http://www.cato.org/event.php?eventid=5362

Por cierto, si conocen algún programa gratuito que pueda cortar largos audios en piezas, sería muy bienvenido (descargué uno muy sencillo y efectivo, pero se acabó el periodo de evaluación).

Lo más popular

  1. Ribera dio la licencia del caso Hidrocarburos pese a que la Guardia Civil investigaba ya a uno de los socios
  2. Alquila su casa por 300 euros para que no se la okupen y su inquilina lleva 4 años sin pagar gracias al Gobierno
  3. "Sánchez al Tribunal" o "Begoña la Fundraiser": rebautizan las estaciones de Metro de Madrid
  4. Los mails interceptados por la UCO apuntalan la tesis de que el despacho 'mutante' del hermano de Sánchez es un farsa
  5. El camarón pistola: el crustáceo con superpoderes que ayudó a EEUU en la II Guerra Mundial

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario