Colabora


Diego Sánchez de la Cruz

Empleo público y destrucción de empleo privado

En un reciente estudio del Fondo Monetario Internacional, los economistas Alberto Behar and Junghwan Mok se preguntan si aumentar el empleo público conduce a la destrucción de empleo privado. Para responder a su pregunta, revisan datos de economías desarrolladas y emergentes, cubriendola friolera de 194 países en el periodo 1988-2011.

La conclusión de ambos es clara: Behar y Mok encuentran una “evidencia clara” de que “aumentar el empleo público implica destruir empleo privado”. Los investigadores identifican que, estadísticamente, la ratio total de su estudio es casi de 1/1: esto significa que, de media, aumentar en un puesto de trabajo la plantilla de empleados públicos va de la mano con la pérdida de otro cargo en el sector privado.

No es este el único informe que llega a esta conclusión, ni mucho menos. Algan y Zylberberg, por ejemplo, publicaron en 2002 un estudio similar, centrado en el periodo 1960-2000 y dedicado exclusivamente a las 17 grandes economías de la OCDE. Sus estimaciones hablaban de entre 133 y 150 empleos privados destruidos por cada 100 nuevos cargos creados en la Administración.

Estamos ante la versión laboral del llamado efecto expulsión” o “crowding out”, observado en la financiación de sector público y privado. En dicho caso, se aprecia que cuantos más recursos necesita el Estado para funcionar, menos recursos quedan a disposición del sector privado.

Sobre este asunto, es especialmente interesante consultar el estudio en el que Valerie A. Ramey, investigadora de la Universidad de California en San Diego, determina que prácticamente todo el empleo creado en EEUU con el “plan de estímulo” de Obama se concentró en el sector público. Esta conclusión coincide en líneas generales con las investigaciones de Timothy Conley y Bill Dupor sobre este tema.

Temas

Lo más popular

  1. La UCO destapa la actividad inmobiliaria de Ábalos: pisos con más hipoteca que valor, alquilados a Koldo y sede del hijo
  2. La UCO acorrala a "HERMIT": Airbnb comunica que el usuario está vinculado a un correo electrónico de "David Azagra"
  3. Polonia firma un acuerdo de 1.700 millones para la compra de 111 vehículos de combate de infantería
  4. La jurisprudencia creada por Conde-Pumpido avala la absolución de Alves y deja en ridículo a María Jesús Montero
  5. Puigdemont insulta a Illa y amenaza a Sánchez

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario