Colabora


Diego Sánchez de la Cruz

Bienestar del Estado (5). La crónica semanal del despilfarro

La sección “Bienestar del Estado” recopila de forma semanal diversas noticias e informaciones de interés para los contribuyentes preocupados por el buen uso del dinero público… ¡Allá vamos!

- “Ana Mato confirma que la deuda de la Sanidad es de 15,000 millones de euros“. La nueva Ministra de Sanidad y Servicios Sociales ha confirmado la verdadera dimensión de un agujero que alcanza ya proporciones desorbitadas.

- “Spanair cierra sus puertas tras recibir más de 150 millones de euros de los contribuyentes catalanes“. Diferentes instituciones públicas (Catalana d’Iniciatives, Turismo de Barcelona, Fira de Barcelona, Avança y Cimalsa) formaban parte del accionariado de la aerolínea. En la práctica, casi el 80% del capital de Spanair era público, por lo que el cierre de Spanair vuelve a demostrar la imposibilidad de la planificación económica centralizada.  Para colmo, la Generalidad ha anunciado que no abrirá ninguna investigación para fiscalizar la gestión de Spanair.

- “Wert descarta la supresión de las subvenciones al cine“. El Ministro de Cultura (que ha comenzado 2012 repartiendo más de 12 millones de euros en subsidios al teatro, la danza o el circo) ha garantizado que no tiene previsto eliminar estas polémicas vías de financiación pública. Dichas partidas presupuestarias se han triplicado desde el año 2000, mientras que la cuota de espectadoras y la recaudación se han reducido a la mitad. Si quiere conocer la “maraña” de subsidios que se incluyen en este apartado de los PGE, consulten este informe de Pablo Molina.

- “La Junta de Andalucía presume de gastar 14,000 millones en políticas de empleo“. La pésima gestión del Ejecutivo encabezado por José Antonio Griñán está en tela de juicio por el escándalo de los EREs, pero también por un despilfarro de recursos públicos como el que ha detallado Pablo Molina para Libertad Digital. Además, esta misma semana se ha publicado una subvención del gobierno andaluz por valor de 400,000 euros para los sindicatos CCOO y UGT.

- “El número de empleados públicos autonómicos aumentó en 2011“. A pesar de la “austeridad” que supuestamente aplican muchos dirigentes regionales, lo cierto es que la plantilla de empleados de las CCAA aumentó en 18,600 personas durante el año pasado.

- “Cataluña casi triplicó el objetivo de déficit público el año pasado“. La desviación presupuestaria es ya del 3,29%, ya que el gobierno de Artur Mas solamente ha recortado 1,858 de los 2,680 millones de euros que prometió eliminar del presupuesto autonómico.

- “El ICO prestará 15,000 millones de euros a las CCAA con problemas“. El Instituto de Crédito Oficial, que supuestamente debería limitar su actuación a apoyar iniciativas empresariales, coordinará este rescate encubierto de los Ejecutivos regionales que siguen sin asumir los recortes presupuestarios necesarios.

- “La Ley de Estabilidad Presupuestaria incluiría los hispabonos y prolongaría el ajuste presupuestario hasta 2020“. El desarrollo del nuevo artículo 135 de la Constitución Española se aleja de criterios responsables y prorroga ocho años la reducción del déficit. Adicionalmente, menciona la posibilidad de crear “medidas extraordinarias de apoyo a la liquidez de las CCAA y las corporaciones locales”, lo que podría suponer que la Administración Central emitirá más deuda para respaldar a aquellas instituciones que no hagan sus deberes en materia de estabilidad fiscal.

- “La Diputación de Almería gastó dinero público en montaditos, whisky, partidos de fútbol…“. La institución llegó a tener más de 72 asesores y acumula una deuda de más de 200 millones de euros.

- “El Senado amplía en cinco el número de portavoces de PP y PSOE, lo que conllevará un coste adicional de 73,252 euros“. Esta modificación fue pactada por ambos partidos. Los populares tendrán ahora cuatro nuevos portavoces, con un coste extra de 58,602 euros para los contribuyentes. Por su parte, el grupo socialista tendrá un portavoz más, que supondrá un gasto adicional de 14,650 euros.

- “El gobierno vasco y la Diputación vizcaína subvencionan el sexo en euskera“. La Fundación Leizaola ha empleado fondos públicos para lanzar una campaña de comunicación que busca promover el empleo del vascuence con una serie de vídeos que han levantado un gran revuelo en la red.

- “La Caja Mágica vuelve a quedarse sin inquilinos“. Los casi 300 millones de euros que invirtió el Ayuntamiento de Madrid en dicha instalación se antojan cada vez más desproporcionados ante la falta de utilidad del pabellón. Esta semana hemos conocido que la Federación Madrileña de Tenis dejará de utilizar las instalaciones proyectadas por el entonces Alcalde de la capital de España, Alberto Ruiz-Gallardón.

- “El gobierno de Castilla y León lanza una leche pública“. Bajo el sello de Tierra de Sabor, la Junta de Castilla y León financiará con el dinero de los contribuyentes esta nueva empresa. La industria láctea ya ha declarado que este “clarísimo caso de competencia desleal” supondrá graves distorsiones.

Consulte todas las ediciones anteriores de “Bienestar del Estado” haciendo click aquí. La conversación sigue en Twitter: #LET (Liberales en Twitter), #LIBOs (Liberales… de boquilla), #NoMasImpuestos, #BienestarDelEstado.

Lo más popular

  1. La UCO destapa la actividad inmobiliaria de Ábalos: pisos con más hipoteca que valor, alquilados a Koldo y sede del hijo
  2. La UCO acorrala a "HERMIT": Airbnb comunica que el usuario está vinculado a un correo electrónico de "David Azagra"
  3. Polonia firma un acuerdo de 1.700 millones para la compra de 111 vehículos de combate de infantería
  4. La jurisprudencia creada por Conde-Pumpido avala la absolución de Alves y deja en ridículo a María Jesús Montero
  5. Puigdemont insulta a Illa y amenaza a Sánchez

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario