
El déficit presupuestario de España se disparó en 2020 hasta el 11% del producto interior bruto (PIB), frente al 2,9% contabilizado en 2019, el mayor entre los países de la Unión Europea (UE) como consecuencia del impacto de la pandemia de Covid-19, según los datos publicados por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

De su lado, la deuda pública de España se incrementó el año pasado hasta los 1,34 billones de euros, cifra equivalente al 120% del PIB, frente a la ratio del 95,5% registrada en 2019.

Entre los países de la zona euro, el déficit aumentó en 2020 hasta el 7,2% del PIB desde el 0,6% del año anterior, mientras que en el conjunto de los Veintisiete el desequilibrio negativo fue del 6,9% del PIB, frente al 0,5% de 2019.
"Todos los miembros, excepto Dinamarca (-1,1%) registraron déficits por encima del 3% del PIB", señaló Eurostat.
Además de España, las mayores ratios de déficit en 2020 correspondieron a Malta (-10,1%), Grecia (-9,7%), Italia (-9,5%), Bélgica (-9,4%), Francia y Rumanía (ambos -9,2%) y Austria (-8,9%).
En cuanto a la deuda pública, en la zona euro escaló a 11,1 billones de euros, el 98% del PIB, frente a los 10,02 billones de 2019, cuando la ratio fue del 83,9% del PIB. En el conjunto de la UE, la deuda llegó a representar en 2020 el 90,7% del PIB, frente al 77,5% de 2019, tras alcanzar los 12,07 billones de euros.
Al final de 2020, la proporción de deuda pública sobre PIB más baja entre los países de la UE correspondió a Estonia (18,2%), seguido de Luxemburgo (24,9%), Bulgaria (25%), Chequia (38,1%) y Suecia (39,9%).
Un total de 14 Estados miembros tenían ratios de deuda pública superiores al 60% del PIB, siendo los más elevados los de Grecia (205,6%), Italia (155,8%), Portugal (133,6%), España (120%), Chipre (118,2%), Francia (115,7%) y Bélgica (114,1%).