Menú

La "gran banca" se blinda contra Argentina

Santander Central Hispano y Bilbao Vizcaya Argentaria afrontan, por enésima vez en lo que va de año, un nuevo episodio del culebrón argentino de más éxito internacional: “Medidas Desesperadas” dirigido por Fernando de la Rúa y protagonizado por Domingo Cavallo.

A pesar de que la película reúne todas los tópicos de cualquier thriller psicológico –caída anual de la Bolsa de Buenos Aires del 50%, desempleo por encima del 16%, recesión económica durante más de 40 meses...– , las entidades españolas están dispuestas a pasar un buen rato y a reiterar su confianza en el país y en toda la región. Es por ello que Santander y Bilbao Vizcaya Argentaria han puesto en marcha una serie de medidas excepcionales para paliar las trágicas consecuencias que traería un mayor deterioro de la situación. La iniciativa, anunciada por ambos en la presentación de sus últimos resultados trimestrales, contempla la creación de un fondo especial de 1.000 millones de euros y 400 millones de euros, respectivamente.

Ambos bancos también han decidido mejorar las coberturas de morosos, reducir su cartera de créditos y garantizar unos elevados niveles de liquidez. Estas medidas intentan sobre todo restaurar la confianza de los consumidores y transmitir la idea de que cuentan con suficientes plusvalías implícitas en sus cuentas de resultados, que les van a permitir contrarrestar un posible deterioro en Argentina. Además, hay que recordar que después de amortizaciones de fondo de comercio y otros costes, Argentina representa cerca del 4% del ingreso total del grupo SCH, que posee el 80% del Banco Río. El país latinoamericano representa de 6% a 7% de los ingresos de BBVA, que posee el 68% del Banco Francés. Y por si esto fuera poco, tanto Santander como BBVA reiteran siempre que pueden su vocación de permanencia en Iberoamérica y la firme confianza en la recuperación de la región a medio y largo plazo.

Blindaje financiero sí, pero psicológico no. Aunque las dos entidades se han preparado para lo peor, el mercado se mueve por algo que los expertos llaman SENTIMIENTO. Ese sentimiento es intocable, irracional e imprevisible y hasta ahora ha permitido que ambos valores hayan subido fuerte desde los mínimos marcados tras el once de septiembre. Desde entonces el Santander se ha revalorizado un 37% y el BBVA un 43%.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura