La digitalización ha llegado para quedarse. En la actualidad, gracias al avance y desarrollo de la tecnología se han digitalizado multitud de cosas. Vivimos en la era digital y por ello, es importante adaptarse a las nuevas herramientas que se proporcionan. Además, cabe mencionar las múltiples ventajas que ofrece este hecho y las facilidades que aporta a cualquier empresa o entidad.
Cambiarse de un banco tradicional a un neobanco resulta muy beneficioso, tanto para particulares, como para Pymes o autónomos. Les permitirá agilizar su actividad y disfrutar de ventajas adicionales con las que no contaban en el banco tradicional. Algunas de las ventajas de las que podemos hablar, son las siguientes:
- Sistema de seguridad eficaz y fiable. Todas las actividades que se realicen a través de internet y plataformas digitales estarán totalmente protegidas por diferentes programas de seguridad. Por ello, las Pymes, las empresas y los autónomos podrán depositar su confianza en este tipo de banco con todas las garantías. Todos los datos estarán seguros, no habrá ningún tipo de riesgo.
- Inmediatez. A diferencia de la banca tradicional, el uso de la banca digital permite realizar todo tipo de gestiones a través de las plataformas en línea, de forma rápida y teniendo que dedicarle una menor cantidad de tiempo.
- Ahorro de costes. El uso de los bancos digitales supone una notable reducción de los costes derivados de cualquier operación o transacción realizada. Esto es así porque al no tener que pagar espacios físicos se reducen gastos. Todo tipo de operaciones se realizan de forma digital y muchas de ellas de forma instantánea.
- Incluye herramientas imprescindibles que contribuyen a la organización de las Pymes o de los autónomos. Un servicio bancario como por ejemplo el de Qonto ayuda a gestionar temas de seguros, nóminas de los trabajadores, recibos en forma digital, datáfonos y muchas otras más necesidades que cubre de forma sencilla. Podrás cubrir todas las necesidades de la empresa.
- Transparencia en costes. Se trata de una de las mayores ventajas. Existe un control de la actividad y se pueden ver con claridad todos los costes. Se publican con total transparencia y detalle los costes en cuestión, así como las condiciones y los requisitos que se piden. Por lo tanto, se tiene toda la información disponible, de forma sencilla y garantizando el acceso a lo que necesites saber.
Qonto es un ejemplo de banca digital especializada en pymes y autónomos. Este neobanco te permite simplificar de forma eficaz las gestiones diarias y llevar la contabilidad del negocio fácilmente, pudiéndose completar de forma cómoda y rápida. Otorga el control total de las operaciones y cuenta con aspectos que están creados con la finalidad concreta de cubrir las necesidades de las pymes y de los autónomos (tarjetas para empleados, interfaz rápida y fácil de usar, seguros de viaje, acceso específico para el contable…).
Por todo ello, resulta verdaderamente útil optar por la banca digital, ya que ofrece multitud de ventajas frente a la banca tradicional, que harán más fácil el día a día de cualquier empresa o autónomo. Al mismo tiempo, permitirá una mayor rapidez y control de todas las acciones que se tengan que realizar o revisar. Actualmente, decantarse por esta opción, supondrá una mejora notable de la eficacia y la organización de la empresa en cuestión.