
Repasando los datos oficiales que publican el ministerio de Sanidad del gobierno de España y la consejería de Salud de la Comunidad de Madrid, resulta evidente que la situación de la Comunidad de Madrid en la segunda ola de contagios por covid-19 evoluciona a mejor desde hace ya dos semanas, de modo que la mejoría arrancó antes incluso de las restricciones parciales que entraron en vigor el 21-S.
Esta es la evolución de positivos durante el último mes. La media móvil de los siete días anteriores muestra que el pico llegó el 18-S y que se ha producido un descenso del 50%, pasando de 4.000 a 2.000 diagnósticos diarios. El 1-O, último dato con cifras disponibles, hubo 1.000.

Las hospitalizaciones también tienden a la baja. El 21-S se alcanza un pico: la media móvil de los siete días anteriores toca techo en 145 nuevos ingresos. Desde entonces, cuesta abajo y los tres últimos días, con reducción del número total de hospitalizados.

En la misma línea, vemos que las altas no paran de crecer, aliviando la presión sobre un sistema hospitalario que no ha llegado a verse desbordado, tal y como anticipó Libre Mercado y al contrario de los mensajes alarmistas que se han venido escuchando en las últimas semanas.

En los ingresos UCI hay igualmente una mejoría, en este caso desde el día 14-S, que fue el de mayor presión en esta segunda ola.

Las pruebas PCR han subido sostenidamente a lo largo del mes de septiembre y acaba de empezar el despliegue de los test de antígenos de Abbott, de modo que esa capacidad de diagnóstico no para de subir, a pesar de lo cual se observa una menor incidencia del virus.

La positividad de las pruebas PCR realizadas también tiende a la baja, a pesar de que se refuerza su intensidad, como mostraba el gráfico anterior.

Puede estimarse, además, que apenas el 1,1% de los nuevos positivos ha sido hospitalizado, puesto que septiembre se cerró con 97.569 positivos vs 1.152 ingresos netos en el sistema hospitalario.
