
El número de nacimientos en España acumula una caída superior al 40% en la última década, según refleja la última encuesta sobre Movimiento Natural de la Población, correspondiente a 2018, que elabora el Instituto Nacional de estadística (INE).
La combinación de baja natalidad y progresivo envejecimiento de la población hizo que el crecimiento vegetativo de la población (diferencia entre nacimientos de madre residente en España y defunciones) presentara un saldo negativo de 56.262 personas el pasado año, una cantidad que ha ido creciendo de forma significativa desde 2015.
A continuación, las diez cifras más destacadas de dicho informe que, según la Fundación Renacimiento Demográfico, reflejan el declive poblacional en España:
- Durante 2018 se registraron 369.302 nacimientos, lo que supuso un descenso del 6,1% respecto al año anterior (23.879 nacimientos menos). El descenso de bebés de madres nacidas en España asciende al 7% interanual, unos 270.000 en total, un nivel propio de hace cuatro siglos.
- El número de nacimientos totales fue un 42% inferior al de 1976. En el caso de bebés de madres nacidas en España, la caída es del 60% con respecto a dicha fecha.
- La ratio de natalidad cae a 1,25 hijos por mujer residente y 1,19 por mujer nacida en España.
- En 2018, España registró 56.751 muertes más que nacimientos y unas 130.000 más en el caso de españoles autóctonos.
- En solo ocho provincias españolas hubo más nacimientos que muertes. Sin contar bebés de madres inmigrantes, ninguna.
- La provincia de Orense registró 3,2 muertes por nacimiento; Zamora, 3,2…

- Canarias fue la región más infecunda de España (probablemente, también de Europa), por delante incluso de Asturias.
- En ninguna comunidad las españolas llegaron siquiera a 1,4 hijos por mujer.

- La caída en el número de hijos de españolas fue especialmente abrupta en Galicia, seguida de La Rioja, Cataluña, Extremadura, Cantabria, Canarias y País Vasco.
- En conjunto, las españolas tuvieron un 43% menos de niños que los precisos para el relevo generacional.
