Kinqston: No puedes darte de baja en la Seg.Soc. de ningún modo, si trabajas por cuenta ajena tu empresa no se lo podrá permitir pues incurriría en graves riesgos (accte. laborales/enfermedad sin cobertura, "fraude" a la S.S. y Hacienda por remunerar con dinero "b", Inspección de Trabajo.....), si trabajas por cuanta propia ó bajo la pretección de algún régimen especial dependería de tí el cesar en las cotizaciones a la Seg. Soc., asumiento riesgos parecidos a los de antes ¡es un círculo vicisoso o es la pescadilla que se muerde la cola! llámalo como quieres pero lo cierto y verdad es que en el mercado hay productos privados (susceptibles de mejorar y evolucionar si fueran teniendo aún más exito) que cubre todas esas situaciones (seguros que cubren desempleo, enfermedad, jubilación e invalidez.......).
¡Ah! la asistencia sanitaria en España es gratis y universal, o sea, que obligatoriamente en un hospital, ambulatorio o similiar tienen que atender a todo el mundo GRATIS, esté de alta o de baja, haya cotizado o no.....por eso se resiente tanto en estas épocas de crisis y sufre riesgos de quiebra, ¡los americanos alucinan aquí!
Chaito
Los interlocutores del gobierno para "arreglar" el sistema laboral español y el de pensiones son Mendez Y Toxo.
Pero he leído que tambien lo van a ser para "arreglar" el tema enérgetico, el industrial y el de I+D.
Pregunto :
Si yo no he votado a esas lumbreras, ¿por qué narices tienen que decidir sobre un contrato de mi empresa, mi futura pensión, lo que va a costar la luz, la industria más subvencionada o los proyectos de investigación más favorecidos?.
Sencillamente, porque el iluminado de León ha redescubierto el Frente Popular, en el que unos jetas analfabetos te dicen lo que tienes que hacer y cómo tienes que vivir.
Y para esto salí yo en manifestación pidiendo "Amnistía y Libertad".
¡Qué razón tenía mi padre!.
Desde luego D.Pablo "lo ha clavado" y estoy en total acuerdo con berdonio y machila,pero me gustaría que me respondieráis a una duda (por falta de informacion):si yo pido darme de baja en la seguridad social,¿se puede hacer? ¿puedes seguir trabajando? ¿tienes derecho a la sanidad pública o son cosas distintas? Si se pudiera hacer,habría que empezar a moverse por ahí.Tenemos que plantearnos seriamente el ciudadano de a pie luchar casi como francotiradoes.
Que nos dejen fuera del sistema es un derecho innegociable, no sólo en lo de las pensiones: en todo. Me parece muy bien que quienes crean en el Estado y el socialismo se organicen como quieran y con su pan se lo coman, pero ¿qué es eso de que todos tengamos que ir en el mismo barco bajo la dictadura de la mayoría? No hay que escoger amos, sino si queremos amos o libertad.
Un “puerto franco” deslocalizado es posible. Libre de impuestos y de políticas; con sólo un metapoder para garantizar la ley natural y la seguridad, es decir, la soberanía del individuo.
Hablo de independencia individual; nada que ver con la sustitución de la nación tradicional y espontánea por un estado de diseño, ferozmente político, o sea, totalitario y socialista, que propugna el nacionalismo.
O sea se que Mendez y Tojo son unos actuarios de reconocido prestigio, independientes, y con una trayectoria académica y profesional no ya internacional sino global, y por ello nuestro Presidente les confía el destino de nuestras pensiones ¡como mola!.
Lo que propone D. Pablo está muy bien, incluso podría hacerse de forma mixta, mitad plan privado y la otra mitad sistema público de capital garantizado (Bonos, Letras, seguros/warrant....) donde el Estado sería el depositario, pero claro, eso puede hacerse en sistemas políticos con bases liberales no bajo el intervencionismo típico de la izquierda.
Otro día hablamos de economía sumergida....
Me sumo a lo que dice el articulo, que estos sinvergüenzas me gestionen mi pensión ni hablar