L. D. / EFE.- La asociación de usuarios de servicios financieros Ausbanc solicitará a los tribunales, por vía penal y administrativa, que declaren al Estado responsable civil subsidiario del fraude de Gescartera por la negligencia de la CNMV, lo que permitiría que los perjudicados recuperaran todas sus inversiones. Así lo explicó la letrada de Ausbanc que representa a esta agrupación en la Audiencia Nacional, Montse Suárez, quien explicó que intentará probar el "dolo, culpa o imprudencia" de algún miembro de la CNMV para que se declare la responsabilidad del Estado en el proceso penal.
En esta jurisdicción sólo es necesario acreditar el mal funcionamiento de los servicios públicos, explicó la letrada, quien no descartó la posibilidad de buscar también la responsabilidad del Ministerio de Economía. Los representantes de Ausbanc aseguraron que su intención es lograr que los defraudados recuperen su dinero cuanto antes, por lo que destacaron que la petición de responsabilidad del Estado no impedirá que empleen todos sus recursos para intentar encontrar el dinero desaparecido.
Ausbanc, que está personado como acusación popular y como particular en la Audiencia Nacional, cree que el escándalo Gescartera se ha producido porque el sistema de supervisión de la CNMV "no se ha mostrado lo suficientemente ágil" y porque este organismo permitió la existencia de cuentas "omnibus", que es el método más "fácil" para cometer un fraude. El delegado de Ausbanc en Cataluña, Sergio Martínez, aseguró que también ayudaron al fraude la existencia de cuentas opacas, la carencia de una industria de inversión seria en España, el fallo de la auditoría y los deficientes canales de comunicación utilizados por la CNMV, que no son suficientes para informar al público.
En esta jurisdicción sólo es necesario acreditar el mal funcionamiento de los servicios públicos, explicó la letrada, quien no descartó la posibilidad de buscar también la responsabilidad del Ministerio de Economía. Los representantes de Ausbanc aseguraron que su intención es lograr que los defraudados recuperen su dinero cuanto antes, por lo que destacaron que la petición de responsabilidad del Estado no impedirá que empleen todos sus recursos para intentar encontrar el dinero desaparecido.
Ausbanc, que está personado como acusación popular y como particular en la Audiencia Nacional, cree que el escándalo Gescartera se ha producido porque el sistema de supervisión de la CNMV "no se ha mostrado lo suficientemente ágil" y porque este organismo permitió la existencia de cuentas "omnibus", que es el método más "fácil" para cometer un fraude. El delegado de Ausbanc en Cataluña, Sergio Martínez, aseguró que también ayudaron al fraude la existencia de cuentas opacas, la carencia de una industria de inversión seria en España, el fallo de la auditoría y los deficientes canales de comunicación utilizados por la CNMV, que no son suficientes para informar al público.