L. D.- "El PSOE -ha dicho Caldera- no permitirá que la comisión Gescartera se cierre en falso", por eso, han anunciado que enviarán las declaraciones de algunos comparecientes -como el del ex vicepresidente de la CNMV, Luis Ramallo- a los tribunales, ya que consideran han mentido a la misma y además hay indicios racionales de delito en sus actuaciones.
Caldera también ha confirmado que pedirán las dimisiones del vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, y del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, así como del gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, ya que consideran que han fallado en su misión de nombramiento y supervisión.
Más críticas y más datos contra Rodrigo Rato
Jesús Caldera ha aprovechado su comparecencia en el Congreso de los Diputados para lanzar una acusación contra el vicepresidente del Gobierno y Ministro de Economía, Rodrigo Rato, cuyas emisoras agrupadas bajo el nombre de Muinmo han recibido una inversión de Repsol de 40 millones de pesetas en concepto de publicidad. Caldera ha recalcado que Repsol es una empresa privatizada por el partido popular y que su actual presidente, Alfonso Cortina, fue nombrado por Rato antes de la privatización de la petrolera. Caldera ha asegurado que preguntará a Rato por este asunto en la próxima sesión de Control del Congreso de los Diputados.
El PP insiste en que el Gobierno no tiene responsabilidades políticas
El PP considera que ningún miembro del Gobierno tiene responsabilidades políticas en el caso Gescartera, como se ha puesto de manifiesto a lo largo de los trabajos de la Comisión de Investigación, al tiempo que destacan que en este caso tanto el Ejecutivo como el PP han actuado con rapidez y total transparencia.
Así se recoge en las conclusiones elaboradas por los miembros del PP en la Comisión Gescartera, presentadas este lunes por el diputado popular Vicente Martínez Pujalte, quien señaló que "ningún documento o compareciente han puesto de manifiesto responsabilidad alguna del Gobierno o de alguno de sus miembros" en este caso.
El Grupo Popular ha presentado ante el registro del Congreso su propuesta de conclusiones, un documento de 38 páginas en el que además de eximir al Gobierno de cualquier responsabilidad, propone una veintena de medidas para mejorar el funcionamiento de los organismos públicos que tienen que ver con los mercados financieros.
!-->
Caldera también ha confirmado que pedirán las dimisiones del vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, y del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, así como del gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, ya que consideran que han fallado en su misión de nombramiento y supervisión.
Más críticas y más datos contra Rodrigo Rato
Jesús Caldera ha aprovechado su comparecencia en el Congreso de los Diputados para lanzar una acusación contra el vicepresidente del Gobierno y Ministro de Economía, Rodrigo Rato, cuyas emisoras agrupadas bajo el nombre de Muinmo han recibido una inversión de Repsol de 40 millones de pesetas en concepto de publicidad. Caldera ha recalcado que Repsol es una empresa privatizada por el partido popular y que su actual presidente, Alfonso Cortina, fue nombrado por Rato antes de la privatización de la petrolera. Caldera ha asegurado que preguntará a Rato por este asunto en la próxima sesión de Control del Congreso de los Diputados.
El PP insiste en que el Gobierno no tiene responsabilidades políticas
El PP considera que ningún miembro del Gobierno tiene responsabilidades políticas en el caso Gescartera, como se ha puesto de manifiesto a lo largo de los trabajos de la Comisión de Investigación, al tiempo que destacan que en este caso tanto el Ejecutivo como el PP han actuado con rapidez y total transparencia.
Así se recoge en las conclusiones elaboradas por los miembros del PP en la Comisión Gescartera, presentadas este lunes por el diputado popular Vicente Martínez Pujalte, quien señaló que "ningún documento o compareciente han puesto de manifiesto responsabilidad alguna del Gobierno o de alguno de sus miembros" en este caso.
El Grupo Popular ha presentado ante el registro del Congreso su propuesta de conclusiones, un documento de 38 páginas en el que además de eximir al Gobierno de cualquier responsabilidad, propone una veintena de medidas para mejorar el funcionamiento de los organismos públicos que tienen que ver con los mercados financieros.
!-->