Menú

Rato reconoce ahora que avaló personalmente el crédito del banco de Gescartera a Muinmo

El ministro de Economía ha reconocido que su familia avaló el crédito de 525 millones de pesetas que concedió a la empresa Muinmo (de la que tiene el 33% del capital) el banco HSBC, el mismo con el que Gescartera, presuntamente, realizó sus operaciones de blanqueo de dinero. Además, Rato ha reconocido que no declaró la sociedad Muinmo en el registro de actividades de altos cargos.

L. D. / Agencias. - Rodrigo Rato, en una entrevista concedida a la Cadena Ser, ha apuntado que “no tiene nada que ocultar” aunque ha reconocido que no declaró la empresa Muinmo en el registro de actividades de altos cargos. Esta sociedad recibió un crédito de 525 millones de pesetas del HSBC, el banco con el que presuntamente blanqueó dinero Gescartera. Sin embargo, Rato ha reconocido este sábado que fue su familia la que avaló dicha ayuda financiera de una entidad bancaria que, según ha recordado el propio ministro, no está sometida a la tutela e inspección del Banco de España sino al Banco de Inglaterra.

El HSBC concedió el crédito a Muinmo en diciembre de 2000. Sólo un año antes las cuentas de la empresa, propiedad de Rodrigo Rato y sus hermanos Ramón y María de los Ángeles, reflejaron unas pérdidas de 129 millones de pesetas. A esto hay que añadir que tenía unas deudas de 545 millones. En 2000, la empresa genero 130 millones de pesetas. Con estos datos, Muinmo ingresaría en los próximos dos años algo más de 200 millones de pesetas y ese es el plazo en el que, sin embargo, debe devolver al HSBC 600 millones de pesetas (la totalidad del crédito más los intereses).

A pesar de esto, Rato ha apuntado que la compañía tiene “buena rentabilidad” y previsiones de inversión “importantes”. Así, ha puesto como ejemplo que el beneficio operativo de Muinmo asciende a 130 millones de pesetas anuales. A su juicio, la concesión del crédito no es más que una operación comercial de una empresa que recibe un crédito y que paga el tipo de interés del mercado. En este sentido, ha asegurado que no sabe cuándo se acabará de devolver el crédito en su totalidad, ya que hace más de 10 años que no tiene responsabilidades de gestión en la sociedad. Rato ha añadido que él no gestionó el crédito y, sorprendentemente, que supone que en la junta de accionistas de la sociedad, “que no es excesivamente formal” (al ser todos los socios hermanos) se hablan de estos asuntos.

Agradecimiento a Aznar

Rato ha agradecido al presidente del Gobierno sus palabras durante un mitin en Vigo dentro de la campaña electoral gallega. Aznar manifestó que se siente “orgulloso” del vicepresidente económico. También ha apuntado que el jefe del Ejecutivo conoce sus operaciones mercantiles, que lleva a cabo desde su juventud, y ha ironizado al asegurar que “con todos los bancos que hay en el mundo me toca el mismo” (que trabajó con Gescartera). Ha añadido que “estas cosas pasan y como uno no tiene nada que ocultar las cosas acaban poniéndose en su sitio”.

Comparecencia del representante de HSBC en la comisión

Por otra parte, Rodrigo Rato ha reconocido que el HSBC no está sometido a la supervisión del Banco de España, sino al Banco de Inglaterra y ha manifestado que no tiene “la menor idea” por la que el representante HSBC en la comisión Gescartera no informó del crédito que concedió a Muinmo cuando fue preguntado expresamente si la entidad había dado préstamos a algún miembro del Gobierno. No obstante, no ha explicado por qué no fue él mismo quien rectificara en ese momento el claro error que había cometido Jaime Galobart.

Giménez-Reyna

En la entrevista, el vicepresidente segundo del Gobierno también ha reconocido que cuando nombró a Enrique Giménez-Reyna número dos del Ministerio de Hacienda conocía los problemas que tuvo la empresa Sefisur, de la que era consejero el propio Giménez-Reyna. Esta entidad fue sancionada por la CNMV y es investigada ahora por la justicia. Giménez-Reyna intentó vender Sefisur al dueño de Gescartera en 1995.

Chantaje del PSOE

Preguntado sobre si mantiene la acusación de que el PSOE “chantajeó” al PP en la renovación de los órganos constitucionales, asegura que “lo relevante políticamente es el espectáculo de infantilismo y de debilidad política que ha dado el señor Zapatero, que una vez más no ha sido capaz de mantener en público lo que mantiene en privado”.

Titulares de Libertad Digital
Suscríbase ahora para recibir nuestros titulares cómodamente cada mañana en su correo electrónico. Le contamos lo que necesita saber para estar al día.


!-->

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad