Menú

La CNMV descubrió en 1999 uno de los apuntes falsos de Gescartera pero no actuó

La Comisión Nacional del Mercado de Valores conoció en 1999, durante la presidencia de Juan Fernández-Armesto, datos que ponían de manifiesto la existencia de una operación para apropiarse del dinero de los clientes de Gescartera y no un simple desfase contable, como aseguraba el informe de esta institución. A pesar de todo, la CNMV tardó dos años en intervenir la empresa.

L. D. Según publica este lunes el diario El Mundo , el director de Supervisión de la CNMV, David Vives, descubrió que dos terceras partes de los 1.000 millones entregados por el Arzobispado de Valladolid aparecían invertidos en inexistentes obligaciones de Telefónica. El interventor José Manuel Barberán corroboró el fraude con el ecónomo del Arzobispado, quien tras una tensa reunión logró que Camacho le reembolsara los 1.000 millones con un talón contra la Cuenta General de Clientes.

En marzo de 1999, Camacho y sus colaboradores trataron de convencer a Vives y al ecónomo del Arzobispado de que todo se había reducido a un error contable. Según asegura este diario, Pilar Giménez-Reyna localizó esa noche a su hermano Enrique, quien se encontraba en misión oficial como director general de Tributos en Bruselas, y le pidió que hiciera gestiones a su favor, para evitar una intervención por parte de la CNMV.

El 16 de abril, ante un consejo extraordinario de la CNMV, convocado por Fernández-Armesto, Vives explicó genéricamente la situación y su jefe directo, Luis Ramallo, se mostró partidario de tratar con benevolencia a Gescartera. Esa fue también la actitud del propio Armesto, quien desoyó la propuesta de Miguel Martín de enviar una circular a todos los clientes de Gescartera para que comprobaran y certificaran la exactitud de su saldos. El expediente se prolongó durante 15 meses y el mismo 13 de junio de 2000, cuando Gescartera fue elevada al rango de agencia de valores, el asunto se zanjó con multas de tres y siete millones de pesetas.

Antes de abandonar la CNMV, Vives descubrió que buena parte del dinero del Arzobispado de Valladolid había sido desviado a las cuentas del HSBC desde las que Camacho sacaba el dinero de los clientes de España. Armesto relevó a Vives del caso Gescartera en el verano de 1999 y lo puso en manos de la Unidad de Vigilancia de Mercados. Vives abandonó poco más tarde la CNMV y se reintegró a su puesto en el Banco Popular.

Arenas arropa a Pilar Valiente

El secretario general del PP, Javier Arenas, aseguró que su partido no encuentra motivos en estos momentos para retirar la confianza depositada en la presidenta de la CNMV, Pilar Valiente, por su actuación en el caso Gescartera. Arenas, en conferencia de prensa, explicó que no tiene ninguna duda de que las decisiones de la CNMV se apoyaron siempre en los informes de sus técnicos y de que en ningún caso se vieron influidas por criterios políticos.

También recordó el dirigente popular que fue la propia Valiente quien "hizo lo que tenía que hacer" cuando decidió la intervención de la agencia de valores y apostó por esperar al resultado de la investigación parlamentaria, según el secretario general del PP “será interesante y aportará datos que no conocemos" antes de presentar conclusiones.

Arenas instó además al PSOE a que investigue las denuncias formuladas por el PP y por IU en el Parlamento andaluz, lugar donde, a su juicio, el presidente de esta comunidad, Manuel Chaves, "tiene que dar muchas explicaciones".

Titulares de Libertad Digital
Suscríbase ahora para recibir nuestros titulares cómodamente cada mañana en su correo electrónico. Le contamos lo que necesita saber para estar al día.

  

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad