L. D. / EP.- Según este acuerdo, la Mesa y la Junta de Portavoces del Congreso se reunirán el próximo martes, como estaba previsto desde antes del verano, y convocarán para el día 6 de septiembre un pleno extraordinario donde se aprobará la creación de la comisión de investigación. Esta comisión se constituirá al día siguiente, 7 de septiembre, y se la dotará de un plazo de tres meses, prorrogables por acuerdo, para establecer sus conclusiones. El PP había propuesto dos meses y el PSOE hablaba de un mínimo de seis.
El acuerdo está siendo ultimado por el portavoz de Economía del PP, Vicente Martínez Pujalte, por el diputado socialista Antonio Cuevas, miembro de la dirección del Grupo Parlamentario del PSOE, que previsiblemente serán los portavoces de los grupos mayoritarios en la comisión. Queda por determinar quién ocupara la Presidencia de la comisión, aunque todo a punto a que recaerá en algún representante de las formaciones nacionalistas, presumiblemente de CiU. En cualquier caso, los grupos mayoritarios desean que la designación sea consensuada por todos los grupos.
También falta por cerrar el número de diputados de cada grupo parlamentario en la comisión, aunque conforme al Reglamento del Congreso ya está determinado que habrá voto ponderado, proporcional a la representación de cada formación en el Congreso. El PP planteó contar con cinco representantes y dejar cuatro para el PSOE, pero los socialistas reclaman el mismo número de diputados.
La propuesta de acuerdo se irá trasladando este martes al resto de grupos parlamentarios para intentar un consenso generalizado que permita que en el pleno extraordinario del día 6 no se debatan las tres propuestas de creación de comisión de investigación (de PP más CiU y CC, de PSOE y de IU y el Grupo Mixto), sino que se vote una única solicitud consensuada por todas las fuerzas.
!-->
El acuerdo está siendo ultimado por el portavoz de Economía del PP, Vicente Martínez Pujalte, por el diputado socialista Antonio Cuevas, miembro de la dirección del Grupo Parlamentario del PSOE, que previsiblemente serán los portavoces de los grupos mayoritarios en la comisión. Queda por determinar quién ocupara la Presidencia de la comisión, aunque todo a punto a que recaerá en algún representante de las formaciones nacionalistas, presumiblemente de CiU. En cualquier caso, los grupos mayoritarios desean que la designación sea consensuada por todos los grupos.
También falta por cerrar el número de diputados de cada grupo parlamentario en la comisión, aunque conforme al Reglamento del Congreso ya está determinado que habrá voto ponderado, proporcional a la representación de cada formación en el Congreso. El PP planteó contar con cinco representantes y dejar cuatro para el PSOE, pero los socialistas reclaman el mismo número de diputados.
La propuesta de acuerdo se irá trasladando este martes al resto de grupos parlamentarios para intentar un consenso generalizado que permita que en el pleno extraordinario del día 6 no se debatan las tres propuestas de creación de comisión de investigación (de PP más CiU y CC, de PSOE y de IU y el Grupo Mixto), sino que se vote una única solicitud consensuada por todas las fuerzas.
!-->