Menú
La letra pequeña de los contratos

Las cinco claves antes de contratar una cuenta nómina

Cuanto mejor es la oferta de una cuenta nómina, mayores suelen ser los requisitos que exige el banco para acceder a las promociones.

Cuanto mejor es la oferta de una cuenta nómina, mayores suelen ser los requisitos que exige el banco para acceder a las promociones.

Los bancos suelen utilizar las cuentas nómina como reclamo para atraer a nuevos clientes, pero no siempre las promociones que ofrecen son tan buenas como parecen. Desde el comparador Kelisto, han publicado una serie de puntos en los que hay que fijarse para interpretar correctamente la letra pequeña de estos contratos y evitar sustos en un futuro.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que cuanto mejor es la oferta de una cuenta nómina, mayores suelen ser los requisitos que debes hay que cumplir para acceder a la promoción. Entre las cláusulas que no hay que dejar pasar, están el salario mínimo exigido o el periodo de permanencia, que puede llegar hasta los 36 meses, por ejemplo, en el caso de BMN.

En líneas generales, los clientes tendrán que sacar la lupa en cinco puntos de los contratos antes de firmarlos.

1. No basta con domiciliar la nómina

En muchos casos, además de pedirle al cliente que domicilie su salario para disfrutar de alguna promoción o regalo (suelen regalar televisores o tablets), el banco también le exigirá que domicilie varios recibos importantes, como los de la luz, el agua o el teléfono.

2. Salarios mínimos

A menudo, las entidades exigen al cliente unos ingresos mínimos para disfrutar de las ventajas de una cuenta nómina. Es decir, no todos los salarios valen y no todos tienen la misma recompensa. Lo habitual es que los sueldos más elevados permitan optar a regalos y ventajas más atractivas.

3. Contratar más productos

Otra exigencia de las entidades para disfrutar de las ventajas de una cuenta nómina es que se contraten más productos vinculados, como tarjetas, planes de pensiones o seguros.

4. Permanencia

Cuando se abre una cuenta nómina, es probable que el banco le exija al cliente que permanezca en la entidad por un periodo de tiempo determinado. Este plazo varía en función de los beneficios que obtenga al contratar esta promoción y, en caso de que se incumpla, se aplicará una penalización.

5. Los regalos no son tan gratuitos

Los obsequios con los que el banco cautiva a sus clientes tributan ante Hacienda en función del valor económico que tengan. Para saber cuál es el precio del producto es recomendable preguntar a la entidad o consultarlo en el mercado. A continuación, algunos ejemplos:

  • Si el valor del regalo no supera los 6.000 euros: 21%.
  • Si está entre 6.001 y 24.000 euros: 25%.
  • Para los regalos de más de 24.000 euros: 27%.

Además, hay que estar atento si la entidad cobra los gastos de envío por hacerle llegar el regalo a casa del cliente.

comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad