Menú

La confianza del consumidor alcanza en junio su nivel más alto en un año

Este repunte es consecuencia de la mejora del indicador de situación actual.

La confianza del consumidor subió 11 puntos en junio en relación al mes anterior hasta situarse en 61,8 puntos, su nivel más alto desde marzo de 2012, según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) publicado este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Este repunte del indicador, que se produce después de que en mayo bajara hasta los 50,8 puntos, es consecuencia de la mejora del indicador de situación actual, que subió 10,1 puntos, hasta situarse en 45,9 puntos, y de las mejores expectativas de los consumidores.

En concreto, el indicador de expectativas aumentó en junio en 11,8 puntos, hasta los 77,6 puntos, debido a la favorable percepción del futuro de la economía y del empleo y, en menor medida, de los hogares.

El CIS ha destacado que, en porcentaje, el indicador de confianza de los consumidores se incrementó en junio un 21,7% respecto a mayo. En términos interanuales, la confianza de los consumidores se encuentra 11,2 por encima del nivel de hace un año (50,6 puntos).

El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con la economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus decisiones de consumo. El indicador recoge valores de entre 0 y 200, considerándose que por encima de 100 la percepción es positiva y por debajo, negativa.

El avance en 10,1 puntos del indicador de situación actual se debe, sobre todo, a la valoración que hacen los consumidores sobre la economía en general, que aumenta más de 15 puntos, y sobre el mercado laboral, que sube 13 puntos. En cambio, la valoración sobre la situación de los hogares crece de forma más moderada, 2,2 puntos.

En relación a los datos de junio de 2012, la valoración actual de la situación económica del país es 20,5 puntos superior, las opciones que ofrece el mercado de trabajo se valoran 17,9 puntos por encima del año pasado, y la situación en los hogares ha mejorado 7,7 puntos desde entonces.

El indicador de expectativas sube doce puntos

Por su parte, el índice de expectativas se incrementó casi doce puntos, hasta los 77,6 puntos, debido a las mejores expectativas sobre la futura evolución de la economía, que aumentan casi 17 puntos, y las del empleo, que repuntan más de 14 puntos. Las expectativas sobre los hogares también crecieron, aunque menos, en este caso cuatro puntos.

En términos interanuales, los datos de expectativas muestran incrementos en sus tres componentes. Así, se encuentran 9 puntos por encima respecto a la situación económica del país y del empleo, y son 2,5 puntos superiores a las expectativas que tenían los hogares un año antes.

En general, dos de cada tres encuestados por el CIS entiende que la situación económica actual es peor que la de hace seis meses, mientras que el 19,3% no aprecia cambios y el 10,6% estima que ha mejorado. Estos porcentajes han mejorado bastante respecto al mes de mayo, cuando ocho de cada diez españoles pensaba que la situación era peor y apenas el 6,1% apreciaba mejoras.

De cara a los próximos seis meses, uno de cada cuatro entrevistados confía en que el estado de la economía será mejor, frente al 50,1% que auguran un empeoramiento y el 16,9% que no espera cambios.

El ICC de junio, para cuya elaboración el CIS ha realizado 1.400 entrevistas, muestra que al 43,8% de los entrevistados llega justo a fin de mes y que el 26,9% ahorra poco dinero cada mes. De hecho, el 17,4% afirma que ha tenido que echar mano de sus ahorros para llegar a fin de mes. Por el contrario, sólo el 3,1% dice que ahorra bastante cada mes.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad