Menú

Aldeasa se queda con los 'duty free' de 29 aeropuertos

Para la explotación de 29 puntos de venta desde su entrega en 2013 hasta octubre de 2020.

World Duty Free Group, antigua Aldeasa, ha presentado la mejor oferta para el segundo lote de las tiendas libres de impuestos conocidas como duty free, que incluye Barcelona-El Prat y otros ocho aeropuertos, por un importe total de 887,61 millones de euros, desde la entrega de locales en 2013 hasta el 31 de octubre de 2020, informó el gestor aeroportuario.

La misma entidad, presentó la mejor oferta por el primer lote integrado por Madrid-Barajas y otros 10 aeropuertos de la red, con un importe total de 753,15 millones de euros hasta 2020.

Ambas ofertas serán analizadas por el consejo de administración de AENA en su reunión del próximo martes, 18 de diciembre, para decidir su adjudicación.

Fuentes del ente destacaron el gran interés que ha despertado el concurso, tras la celebración de la subasta de los dos primeros lotes peninsulares, ya que la renta media obtenida por los dos primeros ronda el 37%, diez puntos más que el 27% actual.

Aena Aeropuertos ha sacado a concurso las duty free con el objetivo de incrementar en un 50% sus ingresos comerciales, desde los 165 millones de euros anuales a los 250 millones de euros.

Hasta la fecha Aldeasa –propiedad del operador de espacios comerciales World Duty Free Group– con presencia en 15 aeropuertos de la red, gestionaba mayoritariamente los puntos de venta junto con otros operadores como Canariensis, filial de Aldeasa, presente en seis aeropuertos canarios y por Dufry Islas Canarias, en Tenerife Sur.

Actualmente, cinco aeropuertos de la red no tienen tiendas libres de impuestos, que han sido incluidos en esta nueva oferta: A Coruña, Asturias, FGL Granda-Jaén, Murcia-San Javier y Santander.

La oferta comercial actual existente es de 33.000 metros cuadrados aproximadamente y una vez concluya la ejecución del nuevo concurso alcanzará los 45.000 metros cuadrados, lo que supone un incremento del 36,4%, con cerca de 80 puntos de venta, de los cuales la mitad aproximadamente se ubicarán en Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.

En 2011, esta actividad supuso casi el 19% de los ingresos comerciales de Aena Aeropuertos y generó unas ventas de 535 millones de euros anuales para los operadores y unos ingresos para el ente de 161 millones de euros.

Segundo lote

El segundo lote de los tres incluidos en el mayor concurso de licitación de duty free del mundo, que se extiende a un total de 26 aeropuertos de la red de Aena, lo integran el aeropuerto de Barcelona-El Prat junto a los de Alicante, Girona-Costa Brava, Ibiza, Menorca, Murcia-San Javier, Palma de Mallorca, Reus y Valencia.

La oferta de World Duty Free Group incluye un porcentaje de renta media total para todo el periodo del contrato del 36,55%. La empresa se encargará de la explotación comercial de 29 puntos de venta que ocupan 18.700 metros cuadrados repartidos en estos nueve aeropuertos.

Por este segundo lote han presentado ofertas económicas tres empresas: World Duty Free Group España, Gebr. Heinemann SE & Co y la Sociedad de Inversión y Gestión de Mercancías y Artículos (Sigma), participada por SGEL y AELIA, del grupo Legardère.

La UTE Nuance Group-Áreas, que había presentado una oferta técnica por este segundo lote, no presentó oferta económica y la oferta económica de Sigma no ha llegado al límite de cálculo que fija el pliego de condiciones del concurso.

En las próximas horas se adjudicarán el tercer lote incluido en este expediente, que suma los seis aeropuertos canarios (Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote, Tenerife Norte y Tenerife Sur).

El plazo de adjudicación de este tercer lote será desde la entrega de locales (entre 2013 y 2016, según los vencimientos escalonados) hasta el 31 de octubre de 2020.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad