Menú
¿Letras o depósitos?

La deuda pública empuja al alza la rentabilidad de los ahorros

El Tesoro deberá captar 100.000 millones desde ahora a final de año y 83.000 millones en sólo cuatro meses.

Las rentabilidades suben y subirán mucho más en los próximos meses. Ésa parece la tendencia descrita por los depósitos bancarios. Después de una importante bajada en sus tipos de interés, las entidades no han tenido más remedio que aumentar sus rentabilidades si quieren competir con la deuda pública española. Y es que el Tesoro deberá captar hasta 100.000 millones de euros desde ahora a final de año y 83.000 millones de euros en sólo cuatro meses, con el fin de financiar los vencimientos pendientes y el déficit público.

¿Qué pasará con las Letras?

Las comunidades autónomas con más problemas de liquidez harán difícil el objetivo de recaudación del Tesoro Público, ya que tendrá que incrementar la rentabilidad de su producto, para atraer dinero nuevo de los mercados.

A corto plazo, la rentabilidad de las Letras del Tesoro a tres meses ya se ha multiplicado por ocho en lo que lleva de año, así que no será de extrañar que siga aumentando de cara al final de 2012. Sin embargo, a largo plazo la rentabilidad cambia, ya que el Tesoro no puede arriesgarse a ofrecer rentabilidades que superen su estrategia. Parece que, para los pequeños ahorradores, puede ser interesante refugiarse en el corto plazo de las letras: no compromete durante demasiado tiempo el capital y las rentabilidades son muy interesantes, sin olvidarnos que no hay mayor seguridad que comprar deuda pública, ya que el principal solvente es el Estado.

¿Y con los depósitos?

Los depósitos bancarios con mejores rentabilidades serán los que están situados en la franja de 6 meses a 1 año. Las buenas ofertas se situarán entre los 3,75 y el 4%, una estrategia muy dinámica que será ofrecida desde las entidades que operan online, pero que no tardarán de incorporar otras financieras a lo largo del año.

Todo parece apuntar a los depósitos con buena rentabilidad sin necesidad de vinculación con otros productos, eso permitirá al ahorrador sacar el máximo partido de su capital sin necesidad de "casarse" con el banco.

Los pagarés bancarios les siguen de cerca

De cerca están apuntando alto los pagarés bancarios que no ofrecen rentabilidades menores a los 3,65% TAE y con importes mínimos muy accesibles para el pequeño inversor. Suponen una buena alternativa, aunque hay que tener en cuenta sus riesgos, que no están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos, que su liquidez no es tan flexible como los depósitos o cuentas remuneradas y que, sobre todo, dependen de la solvencia de la entidad que los emite.

La ventaja de los pagarés es que la retribución puede llegar a ser mucho más alta que la de los depósitos, teniendo en cuenta que los pagarés no están limitados por la famosa Ley Salgado que limita los depósitos con alta remuneración.

Pinche en la imagen para acceder a los depósitos más rentables

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad