Menú

Soberanía, ¿para qué?

La verdad es que la historia está repleta de países que se han hundido irremediablemente como consecuencia de su afán por la soberanía.

Pinarejo dijo el día 11 de Julio de 2012 a las 12:45:

"Soberanía, ¿para qué?"


Señor, lo que hay que leer...

1MA dijo el día 7 de Julio de 2012 a las 18:55:

Es decir, que un país como España, que tiene mucha menos deuda que Alemania o cualquier otro gran país occidental, y que es el país que más cuota de mercado exterior ha ganado en esta crisis, está en esta situación porque gastamos más que nadie y porque no somos competitivos.

Siempre he creído que los estudios de economía están repletos de asignaturas más parecidas a la literatura de aventuras que a asignaturas científicas. Y esto me lo confirma.

Si España puediera dictar su propia política monetaria ni estaríamos con casi 6 millones de parados, ni estaríamos en recesión. Estaríamos creando ya empleo neto.

El problema de España se llama Banco Central Europeo.

manupere dijo el día 7 de Julio de 2012 a las 15:20:

Exacto, D. José. El cuento de la "soberanía nacional" ya nos ha salido bastante caro y ha ido en detrimento de la "soberanía personal".

Lo importante es que, de la manera que sea, se dé el marco jurídico adecuado para que individualmente seamos más libres.

Un inconveniente, no obstante: Esa cesión de soberanía no se hace a favor de personas o instituciones que se hayan caracterizado por la defensa de las libertades. Pocas instituciones tan liberticidas como la Unión Europea.

Amagi24 dijo el día 7 de Julio de 2012 a las 12:38:

Creo modestamente que esta vez el Sr. Raga no acierta. La soberanía nacional es un “discurso dieciochesco”, pero la economía liberal de Adam Smith es también un “discurso dieciochesco”. La soberanía nacional es ante todo la independencia y el poder de elegir al funcionariado, de declarar la guerra, de recaudar impuestos y de crear dinero acuñando moneda propia. Estos poderes están desapareciendo en los estados-nación bajo el actual paradigma neoliberal de la globalización financiera.

La soberanía nacional es también soberanía popular, el derecho del pueblo a tomar decisiones compartidas y a reconocerse a sí mismo, por tanto por mucho que se tenga una “visión muy utilitarista de la soberanía nacional” cualquier merma de la soberanía no puede ser hurtada del debate público y debería ser consultada a la ciudadanía, incluso mediante referéndum, porque eso de “si al ceder soberanía acaban administrándonos otros, bienvenidos sean si nos administran mejor” está por ver quiénes son los “otros”, que intereses persiguen, y si “nos administran mejor”, cuanto mejor y para quien mejor; esto no es sólo una decisión de burócratas, banqueros o “expertos”. Afirmar que “el objetivo es el bien común de los ciudadanos y no el hecho de quién nos administra” es considerar que el fin justifica los medios, una frase que me recuerda a Maquiavelo, Cromwell y Lenin.

Saludos.

Lucero dijo el día 7 de Julio de 2012 a las 11:57:

No hay problema en ceder soberanía mientras se ceda voluntariamente y uno se fíe de aquellos a los que se la cede.

El problema, en este caso (crisis económica española y cesión de soberanía a la UE), es que los dirigentes de la UE (concretamente la Comisión) no me parecen de fiar. La UE, con sus más que cuestionables políticas económicas, ha convertido Europa en un fracaso económico en el que la mayoría de sus países están asfixiados por deudas gigantes que les harán rehenes de sus "soberanos".

Para colmo, en lo político, esos dirigentes de la UE, de oscura legitimidad democrática y manifiestamente jacobinos, vienen desde hace años actuando de forma sibilina aprobando tratados y adhesiones por la puerta trasera y llegando incluso a forzar la caída de gobiernos (Italia, Grecia,...) con campañas mediáticas.