Merkel no se entera

Merkel no se entera

La caja mágica

Domingo Soriano

El problema principal de Europa no es de gasto público (que también), sino de modelo económico. La elefantiásica estructura administrativa y la desaforada deuda pública son un síntoma de la enfermedad.

La desagradable herencia

El decano

Juan Velarde 1

Conviene que se conozcan los datos exactos de la herencia que recibe el nuevo Gobierno cuando, dentro de pocos días, le pase el relevo del poder el de Rodríguez Zapatero.

La nueva dictadura europea

El balance

Manuel Llamas 4

El funcionamiento del Fondo de Rescate Europeo Permanente podrá influir de forma sustancial en los presupuestos nacionales de los países miembros, con la consiguiente cesión implícita de soberanía.

Cosas básicas

Tontería económica

Carlos Rodríguez Braun 16

Adrià Rodríguez, miembro del 15-M en Barcelona, declaró a Rebeca Carranco de 'El País': “Una renta básica universal nos sacará de la crisis y romperá la precariedad”. Si es así, es algo verdaderamente básico y conviene prestarle atención.

¿En qué consiste la monetización de deuda pública?

Economía paso a paso

Juan Ramón Rallo 2

Los Estados que monetizan sin pudor sus emisiones de deuda pública no están inmunizados contra 'los mercados': lo que cambia es que en esos países los malos de la película ya no son los especuladores de deuda sino los especuladores de divisa.

Debate sereno para el copago sanitario

La economía os hará libres

Francisco Aranda 10

El copago sanitario tiene dos objetivos básicos. Por un lado está el fin recaudatorio. Por otro, y más importante a mi juicio, su misión es regular los flujos de usuarios.

¡Ay Virgencita! Qué miedito

Energía para el día a día

Manuel Fernández Ordóñez 5

Ahora nos sorprenden con un nuevo argumento: las nucleares deben ser cerradas porque impiden el pleno desarrollo de las energías renovables. Y tan anchos, sin despeinarse.

La primera tentación del PP

El banco 'malo'

José García Domínguez

Promover un banco malo a cargo exclusivo de los contribuyentes, la idea que ahora mismo ronda por ciertas cabezas rectoras de Génova, no dejaría de constituir un genuino atraco a mano armada.

Milagro no, esfuerzo

Acuerdo europeo

GEES

Como decía Thatcher, no existe el dinero público: solo el que el gobierno saca antes del bolsillo del contribuyente, con la esperanza siempre desmentida de gastarlo mejor.

Por recaudar impuestos... Lavoisier acaba en la guillotina

Historias pintorescas de economistas ilustres

Francisco Cabrillo 1

Pocos tienen conocimiento de que Lavoisier escribió sobre cuestiones económicas; y –lo que es aún más importante– de que fueron sus actividades económicas la causa de que le cortaran la cabeza.

Cigarras y hormigas

Europa

Carlos Alberto Montaner 8

Esopo regresa a Europa a lomo de la crisis. Para explicar el descalabro del euro, originado por una descomunal deuda pública adquirida por la banca, los expertos recurren a un griego contador de historias del siglo VI antes de Cristo.

La dictadura del corto plazo

Política económica

Ignacio Moncada

No por casualidad, Lord Keynes afirmó que “el largo plazo no es una buena guía para evaluar la política económica. A largo plazo todos estaremos muertos”. Y se quedó tan ancho.

Spanien protektorat

Cumbre del euro

Emilio Campmany 5

La Merkel le está dando la vuelta a Europa como si fuera un calcetín y nosotros en el cotilleo de quiénes serán los próximos ministros, si van a empitonar a Urdangarin o si la Chacón va a ser capaz de ganarle la secretaría general a Rubalcaba.

Las amargas lágrimas de la ministra

Crónicas americanas

Gina Montaner

Lo que comenzó como un intenso romance con una flamante moneda única ha tomado visos de amour fou. No estamos seguros de si el euro quiere abandonarnos o nosotros a él, pero tenemos la certeza de que nos hundimos.

La noble Albión

Desde la Cofa

José Carlos Rodríguez 1

La gente lo que quiere es que le den duros a peseta. Los políticos lo prometen, para ganar, y en la medida en que lo cumplen, dejan la deuda de las otras cuatro pesetas para el futuro. El déficit es un efecto secundario de la democracia.

Viaje por la anatomía europea

Cumbre europea

Pablo Molina

Nuestra situación en el cuerpo europeo no está precisamente en la cavidad izquierda del tórax sino en el tracto final de su recorrido digestivo, posición por otra parte a la que España ya está habituada dentro de la escena internacional.

No cabe todo en la misma cesta

Cumbre europea

José T. Raga

Mi primera lectura de la Declaración de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Zona Euro, me deja algunas insatisfacciones. En mi opinión hay exceso de lo accesorio y se podría haber aspirado a más en lo principal.

Lealtad bien entendida

Zona euro

Jaime de Piniés 2

Sigamos a los alemanes y franceses en lo que aciertan, pero no tengamos reparos de unirnos con otros poderosos países de la Unión Europea cuando están en lo cierto.
Copyright Libertad Digital S.A.
C/ Juan Esplandiú, 13
28007 Madrid
Tel: 91 409 4766
Fax: 91 409 4899