El consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, ha asegurado que el banco ayuda de forma individual a miles de clientes con problemas para afrontar el pago de sus hipotecas desde que comenzó la crisis económica "sin necesidad de dar un titular" a los periódicos, en alusión al anuncio realizado ayer miércoles por el Santander, informa Europa Press.
"Cada vez que tomamos una medida con los clientes lo hacemos sin un titular", dijo Cano en la presentación de los resultados semestrales del banco, al ser preguntado sobre si la entidad ha pensado en adoptar alguna medida para mejorar su imagen ante la ola de desafecto ciudadano en movimientos como el 15-M y ante el aumento de los desahucios.
El consejero delegado sostuvo que para la entidad "la peor opción de todas" es quedarse con el inmueble hipotecado, por lo que BBVA busca soluciones adaptadas a cada caso. Así, expresó su total convencimiento de que la mejor forma de cambiar una imagen "es hacerlo con hechos", y recurrió al director del Área de España y Portugal, Juan Asúa, para los detalles.
Asúa especificó que el banco se adapta a la capacidad de pago de los clientes en apuros para afrontar la letra hipotecaria a través de distintas fórmulas, que pasan desde establecer un plazo de carencia sobre el capital principal a aplicar suspensiones de cuota, o a trasladar parte del importe del préstamo al final de la vida del mismo.
"Venimos haciéndolo desde el inicio de la crisis y continuaremos haciéndolo. Más allá de titulares", enfatizó Asúa, convencido de la necesidad de construir la imagen con los clientes "día a día". El directivo agregó que incluso cuando hay una circunstancia puntual, como una cuestión médica, se aplazan las cuotas del préstamo y se puede compaginar con un crédito al consumo.
En cualquier caso, Cano y Asúa hicieron hincapié en que el 97% de sus clientes de hipoteca está al corriente de los pagos, y que el 3% restante recibe ayuda de forma personalizada para hacer frente a sus obligaciones financieras.
"Poco éxito" de la dación en pago
Asimismo, recordaron que en su catálogo de productos figura la hipoteca con dación en pago, la que cancela el préstamo con la entrega de las llaves del inmueble, al estilo estadounidense, pero apostillaron que se trata de un producto que tiene "poco éxito". Los datos "son así de contundentes", defendió Cano.
"Este tema (de los problemas para pagar la hipoteca) es muy serio. La tecnología nos permite gestionar a cada cliente de forma individual y no con soluciones generales para todos. Miles de clientes nuestros se benefician de este trato, la diferencia es que no buscamos titulares ni repercusión mediática, miramos la situación dramática de cada caso", argumentó Cano.
El 'número dos' del BBVA respondía así ante el aluvión de preguntas sobre si el BBVA adoptaría una medida similar a la del Santander, que ofrece una moratoria en el pago del capital de las hipotecas a los clientes que pierdan su empleo o registren una merma de ingresos del 25% de forma individual o en la unidad familiar.
Cano consideró que "lo fundamental es no tener que llegar a recibir a una persona en paro que no puede pagar la hipoteca", y calificó de "inaceptable el elevado nivel de paro" de más del 21%, sobre todo el que afecta a los jóvenes menores de 35 años. En los últimos cinco años, el banco ha incorporado 5.000 nuevos empleos al grupo y ha facilitado becas a cerca de 8.000 jóvenes