Menú
Y SALIDA A BOLSA

Salgado mantiene el calendario de privatización de Loterías

Tal y como estaba previsto Loterías saldrá a Bolsa la primera semana de noviembre.

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, destacó hoy que la privatización de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) y su salida a Bolsa se realizará "en la fecha prevista" y recordó que comenzará a cotizar en la primera semana de noviembre.

Al ser preguntada por este asunto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Salgado subrayó que ya se han elegido los bancos asesores en este debut bursátil y se está en proceso para designar a las entidades colocadoras, mientras que "todo va según los previsto", por lo que "no hay nada en el horizonte que diga que no se va a llevar a cabo en la primera semana de noviembre".

A principios de junio, el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Aurelio Martínez, señaló que previsiblemente la sociedad comenzará a cotizar en la primera semana de noviembre y no en octubre, como había anunciado semanas antes.

Martínez indicó que, según el calendario previsto, en la primera quincena de junio se culminaría la elección de los bancos y en septiembre comenzarán las reuniones con analistas que permitirán determinar el valor de la operación.

La idea, añadió, es empezar la colocación en octubre, de modo que la compañía pueda cotizar en noviembre, en la que será, consideró, la mayor salida a bolsa de la historia de España y una de las mayores de Europa.

Dependiendo de la valoración, añadió, Loterías se convertirá en la séptima u octava empresa del índice IBEX-35 por capitalización, al tiempo que se mostró convencido de que en otoño la situación de los mercados será más adecuada que la de junio.

Loterías saldrá a bolsa como parte del proceso de privatización que afectará al 30 % de la sociedad, con una valoración superior a los 21.000 millones de euros.

Martínez destacó el porcentaje de titularidad que mantiene el Estado -el 70 % restante-, que consideró muy adecuado dado que se trata de un sector sensible para la sociedad española.

Del 30 % de la empresa que saldrá a bolsa, el 40 % se ofrecerá a instituciones (incluidos los inversores internacionales) mientras que el resto irá al tramo minorista.

Salgado recordó hoy que los fondos obtenidos no puede ir a reducir el déficit público porque no es un ingreso corriente.

Enfatizó que este proceso no tiene repercusión en el déficit, ya que según contabilidad nacional no se pueden dedicar estos ingresos a reducirlo.

Tras señalar que estos ingresos después llegarán al Tesoro, recordó que es una política de este organismo mantener un colchón de reserva.

A principios de junio, Salgado defendió que la privatización y salida a Bolsa de Loterías se haría por razones de eficiencia.

Loterías se privatiza, según explicó a principio de junio su presidente, para mejorar la competitividad y la eficiencia de una empresa que se enfrenta a un nuevo marco más exigente, tal y como han hecho ya otros países como el Reino Unido o Italia.

Martínez se mostró satisfecho del tamaño de la red de distribución con la que cuenta actualmente Loterías, que ya es muy amplia y "no es necesario que crezca más".

Por lo que respecta a posibles subidas de precios a causa de la privatización, Martínez las descartó, al tiempo que recordó que el mercado de juego en España tiene un volumen muy estable.

El Consejo de Ministros aprobó en abril la constitución de la Sociedad Estatal para la Venta de Acciones de LAE con un patrimonio de 3 millones de euros y el objetivo de que realizase "la gestión, adquisición, tenencia, administración y enajenación de la participación de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado"

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad