Esta tasa supone una décima menos que el mes anterior, en tanto que la facturación bajó más de dos puntos. Sin embargo, eliminando el efecto calendario (número de días hábiles que presenta un mes en años distintos), el descenso interanual de marzo en la cifra de negocios fue aún mayor, el 1,7% menos, más de tres puntos por debajo del registrado febrero, informa EFE.
Por sectores, los ingresos aumentaron sobre todo en las actividades profesionales, científicas y técnicas (5,3 % interanual), en el transporte y almacenamiento (4,1%), y en el comercio al por mayor e intermediarios del comercio (0,6%).
Por el contrario, disminuyeron en la venta y reparación de vehículos y motocicletas (11,6%), en las actividades administrativas y servicios auxiliares (3,4%), en el comercio al por menor (3,3%), y en la hostelería (1,4%).